martes, 18 de mayo de 2010

Doñana se beneficia de una profunda renovación forestal

El espacio natural de Doñana, que suma las más de cien mil hectáreas del parque nacional y natural del mismo nombre, se ha beneficiado de la mayor actuación forestal de su historia reciente gracias a una inversión de diez millones de euros del Plan E.
El director del espacio natural de Doñana, Juan Carlos Rubio, ha explicado ue esta actuación se ha desarrollado durante los últimos cinco meses en la zona de Las Marismillas, al sur de este espacio protegido, y se ha basado en el clareo y naturalización de más de dos mil hectáreas de pinares intensivos.
La elevada densidad de este pinar de repoblación no sólo suponía una amenaza para incendios forestales y propagación de plagas sino que impedía el crecimiento del matorral mediterráneo, el ecosistema básico de Doñana. Esta actuación, iniciada el otoño pasado, ha generado miles de peonadas de las que se han beneficiado unos 350 trabajadores forestales, la mayoría de la comarca de Doñana.
Críticas ecologistas
La contundencia de esta iniciativa, que ha requerido el empleo de unas cuarenta unidades de maquinaria, ha levantado algunas críticas en medios conservacionistas por la forma intensiva en que se ha actuado dentro de este espacio protegido y por el intenso tráfico de centenares de vehículos y maquinaria pesada que ha requerido.
Con todo, las intensas lluvias de los últimos meses han propiciado una rápida regeneración de estos terrenos, donde ya es perceptible el crecimiento de herbáceas y de matorral mediterráneos.
Rubio ha destacado que esta actuación no solo ha rectificado "la desarticulación absoluta del monte mediterráneo" que padecía esta zona sino que regenera un ecosistema estratégico de Doñana pues es el más alejado de las infraestructuras y de la presencia humana.
Naturalización y biodiversidad
"Estos pinares suponían un empobrecimiento selvícola del Parque Nacional de Doñana y una disminución de su biodiversidad; su naturalización permite que Las Marismillas recupere su capacidad productiva; su aspecto ya ha cambiado sustancialmente y toda la gente mayor con la que he hablado reconoce tras la intervención los paisajes tradicionales de esta zona, que habían desaparecido hacía treinta años", ha subrayado Rubio.
La naturalización de Las Marismillas mejora el hábitat de dos de las especies en mayor peligro de extinción en Doñana: el lince y el águila imperial ibéricos.
Según Rubio, existen "pruebas fehacientes" de la presencia en Las Marismillas de un lince ibérico, lo que supone un buen indicio para recuperar la población de este felino que hasta hace unos años existía en esta zona, estratégica para captar ejemplares y evitar su peligrosa extensión fuera del espacio protegido.
La naturalización de 1.682 hectáreas de pinar de Las Marismillas, valorada en cinco millones de euros, incluye clareo de plantaciones intensivas, tratamiento de pinares jóvenes, desbroces de matorral y erradicación de plantas exóticas y de eucaliptos, un árbol de elevado consumo hídrico "que suponía una merma muy importante" del acuífero de Doñana, según Rubio.
Con otros cuatro millones de euros se han financiado tratamientos preventivos contra incendios, como labores silvícolas y mejora de cortafuegos y caminos, que han abarcado 567 hectáreas
.

Analizan restos de alquitrán llegados a las costas del sur de Florida

La Guardia Costera estadounidense informó este martes de que está investigando el origen de veinte "bolas" de chapapote (alquitrán) halladas el lunes en Cayo Hueso (extremo sur de Florida), por si se trata de restos del vertido de crudo en el Golfo de México.
Las bolas de chapapote, de entre siete y veinte centímetros de diámetro, fueron halladas en las playas del parque estatal Fort Zachary Taylor de Cayo Hueso.
Los guardas forestales del parque recogieron también "galletas" de chapapote en la playa adyacente de Truman.
Expertos analizan en estos momentos el material en un laboratorio para determinar su origen, mientras especialistas de la Guardia Costera y la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) estudian esa zona de la península floridana.
Los guardacostas indicaron que aún es pronto para determinar si el chapapote proviene del vertido de la plataforma Deepwater Horizon, operada por la empresa British Petroleum (BP), que se incendió el 20 de abril y se hundió dos días después.
El impacto de la llegada a los cayos de Florida de la mancha negra de petróleo en el turismo y el frágil ecosistema de los cayos, cuyo arrecife coralino está considerado uno de los tres mayores del mundo, puede ser catastrófico.
La NOAA señaló este lunes que la marea negra de petróleo se hallaba peligrosamente cerca de la corriente marina principal del Golfo, a unos 32 kilómetros.
Imágenes de satélite de la NASA mostraban que una parte de la mancha negra puede haber comenzado ya a ser absorbida por la corriente de la cuenca marina, lo que resultaría en una amenaza directa para, entre otros, el ecosistema de los cayos.
Predicciones
Las predicciones de la NOAA indican que en los próximos tres días la mancha negra de petróleo "puede estar ya entrando en la corriente marina del Golfo" y llegar al estado, dijo Daniel Suman, profesor de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Miami (UM).
De cumplirse este pronóstico, la mancha de crudo no sólo "afectaría al santuario marino y arrecife de coral de los cayos, sino que el vertido, en forma de chapapote, podría causar graves daños en los manglares del condado de Miami-Dade, el parque nacional de los Everglades y hasta las playas de Miami, en el Atlántico, alertó.
"Todo dependerá de la dirección en que soplen los vientos", señaló el profesor de la Facultad Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la UM.
Queda, agregó, la "gran incógnita" que plantean las capas de petróleo localizadas a gran profundidad y la posibilidad de que sean arrastradas por la corriente del Golfo, aunque todavía es pronto para "predecir la magnitud del impacto en Florida".
Por otro lado, el gobernador de Florida, Charlie Crist, agradeció a BP la concesión de 25 millones de dólares adicionales para la puesta en marcha de una campaña nacional para promoción del turismo en el estado.
"Estos fondos son en adición a otros 25 millones de dólares que ya hemos recibido (...) y elogio a BP por su compromiso para proteger nuestras playas, negocios y comunidades afectadas" por la mancha negra de petróleo, dijo Crist en un comunicado.

jueves, 13 de mayo de 2010

Hacia el desfibrilador sin cables

CRISTINA G. LUCIO
MADRID.- Los desfibriladores internos permiten restablecer el ritmo del corazón cuando sufre una fibrilación ventricular, la más grave de las arritmias. A la nómina de estos dispositivos podría añadirse pronto una nueva opción, a juzgar por los resultados de un reciente estudio.
Según sus datos, los desfibriladores subcutáneos, que no necesitan la inserción de cables, son efectivos y permiten evitar algunas complicaciones asociadas a la colocación de los aparatos convencionales.
Generalmente, los desfibriladores internos se implantan en el corazón a través de uno o varios electrodos intravasculares. Es decir, aprovechando un vaso sanguíneo -habitualmente la vena subclavia, aunque pueden utilizarse otras vías-, se 'conectan' al corazón mediante cables que transmiten los impulsos eléctricos.
Esta canalización puede provocar complicaciones, como la aparición de un neumotorax (por la punción del pulmón), fallos de conexión, lesiones en los vasos, contaminaciones, etc.
Según los autores de una investigación que publica esta semana la revista
'The New England Journal of Medicine', colocar el dispositivo de forma subcutánea, sin necesidad de usar cables que lleguen directamente al corazón, permitiría evitar estas complicaciones y hacer más seguro el proceso.
A través de sensores situados fuera del corazón, estos aparatos podrían detectar la arritmia y efectuar la descarga de energía con la misma efectividad que los dispositivos convencionales.
Buscando la mejor configuración
Para comprobar su hipótesis, estos científicos de dirigidos por Gust H. Bardy, del Instituto de Investigación Cardiaca de Seattle (EEUU) llevaron a cabo cuatro ensayos.
Mientras que los dos primeros se realizaron para comprobar la mejor configuración posible y comparar la eficacia entre los dispositivos convencionales y los que no necesitan cables los siguientes sirvieron para evaluar la eficacia de los nuevos desfibriladores en dos grupos de pacientes.
Estos trabajos pusieron de manifiesto que los estos dispositivos eran efectivos a la hora de detectar y revertir los episodios de fibrilación ventricular.
En sus conclusiones, los autores de esta investigación subrayan el prometedor potencial de los desfibriladores subcutáneos, si bien reconocen que son necesarios nuevos trabajos que confirmen su eficacia y sus posibles ventajas.
De esta misma opinión es Jorge Toquero, especialista de la Unidad de Arritmias del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. "Hay que ver qué resultados tienen al largo plazo con distintos grupos de pacientes. Por ejemplo, es importante conocer cómo se comporta en los pacientes muy obesos, donde la energía podría perderse en el tejido subcutáneo. O en aquellos con mucha acumulación de aire en el pulmón", explica.
Según este experto de la Sociedad Española de Cardiología, tal como están concebidos, estos dispositivos no podrían llegar a sustituir a los desfibriladores convencionales, ya que no ofrecen la función de marcapasos que tienen estos últimos; una medida que necesitan muchos pacientes.
"Es un avance interesante, aunque tiene sus limitaciones, ya que no podría emplearse en pacientes con taquicardias ventriculares lentas o en quienes necesitan un marcapasos", coincide Jesús Almendral, jefe de la sección de Electrofisiología Cardiaca del Hospital de Sanchinarro (Madrid).
"Serían una opción a tener en cuenta especialmente en determinados casos, como pacientes con anomalías u obstrucciones venosas o en niños", concluye Toquero.

martes, 11 de mayo de 2010

Detectan 88 contaminantes en los ríos de Madrid

Los ríos de la Comunidad de Madrid contienen al menos 88 sustancias contaminantes, según un estudio elaborado por científicos del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) y de la Universidad de Almería (UAL) y que publica el último número de la revista 'Journal of Environmental Analytical Chemistry'.
«Las depuradoras de aguas no degradan al 100% muchos productos de uso doméstico, como fármacos, biocidas y fragancias presentes en las cremas, pasta de dientes o champú, por lo que acaban en el medio ambiente», explic Amadeo R. Fernández-Alba, coautor del trabajo y catedrático de Química Analítica en la UAL.
El investigador subraya que esta situación «no supone un peligro inminente, ya que la mayoría de los compuestos aparecen en bajas concentraciones y su toxicidad es baja, pero hay que valorar y controlar este escenario mediante parámetros que aseguren su inocuidad a corto y largo plazo».
Estas sustancias se degradan de forma rápida en el medio, pero su constante introducción hace que parezcan persistentes. Fernández-Alba reconoce que se desconocen las consecuencias en la salud o el medio ambiente por la presencia conjunta de todos estos compuestos químicos, muchos de ellos medicamentos.
La toma de muestras se realizó en tres meses distintos de 2008 en los ríos Tajo, Tajuña, Jarama, Alberche, Henares, Guadarrama, Aulencia, Manzanares, Lozoya y Perales. La mayor carga de contaminantes coincide con las zonas de más habitantes del centro y sur de la comunidad.

Una invasión de 100.000 ranas despierta el temor a un nuevo terremoto en China

La segunda invasión de diminutas ranas en menos de una semana desató de nuevo el pánico en China por la infundada teoría de que las migraciones de estos anfibios preceden un movimiento telúrico. Según el diario 'Nuevo Pekín', la última plaga se produjo en torno a un lago del distrito de Jiangnin, en la ciudad de Nankin, cuando unas 100.000 ranas de menos de dos centímetros de longitud invadieron las carreteras al dirigirse al unísono hacia la misma dirección.
El rotativo pequinés recoge este martes la alarma que el suceso desató entre la población local, después de que en el terremoto de Sichuan, del que mañana se cumplen dos años y que dejó 87.000 muertos y desaparecidos, se produjera una migración similar de anfibios previa al temblor. Los expertos se han apresurado a negar esta relación: Yang Jianjun, responsable de la administración local de sismología, recuerda que Nankin no registra ningún temblor desde el que se produjo en el año 548, de 5,25 grados de magnitud.
Yang explica que sí que es cierto que antes de un seísmo ciertos animales pueden mostrar un comportamiento anormal, pero que dichos comportamientos no siempre anuncian un terremoto, por lo que no se puede vincular. Otro experto, el profesor Gao Guofu, de la Academia de Ciencias Biológicas de Nankíin, señala que se trata de un fenómeno natural: "Hace dos días que ha llovido, el aire está fresco y soleado, por lo que es un buen momento para que las ranas salgan a tomar el sol".
El pasado 5 de mayo, una invasión de cerca de 10.000 ranas en la provincia suroccidental china de Sichuan, donde se produjo el sismo de 2008, provocó una alarma similar entre la población.

Científicos españoles alertan de que la erupción aún no ha terminado

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han señalado hoy que no hay datos que indiquen el final de la erupción, por lo que "continuarán los efectos negativos sobre el espacio aéreo europeo, aunque con impacto desigual a lo largo del tiempo en función del aporte de magma, la intensidad explosiva y las condiciones meteorológicas".
Un grupo de investigadores han coordinado una expedición científica que, durante los ocho primeros días de mayo ha estudiado 'in situ' la erupción del volcán islandés Eyjafjalla y han recogido muestras de ceniza para su posterior análisis, informa hoy el CSIC en un comunicado.
Los datos recogidos sobre temblores y pequeños terremotos evidencian el ascenso de nuevos pulsos de magma hacia la superficie y permiten predecir su continuidad, señalan los expertos.
El grupo de científicos destaca la continuada actividad explosiva del volcán, con columnas piroclásticas (compuestas de gases y cenizas) que alcanzan entre los seis y los siete kilómetros de altura, lo que ha ocasionado una amplia dispersión de cenizas hacia el este y el sureste del volcán.
La fusión del hielo provoca destrozos
Las sucesivas oleadas de cenizas han ido recubriendo paulatinamente todo el glaciar de la cumbre del volcán, de forma que casi toda su superficie presenta un color negro.
Otro fenómeno observado ha sido el lento avance del frente de lava por la lengua del glaciar Gíg, ubicado en la cara norte del volcán.
"Desde tierra este avance se observa como penachos de nubes de color blanco, formadas por vapor de agua que surge de la fusión del hielo", explica Fernández Turiel.
Asimismo, los investigadores han observado cómo el agua resultante de esta fusión provocó la destrucción de un lago de deshielo al final de la lengua glaciar, lo que produjo destrozos en la carretera principal del sur de la isla.
En la expedición han participado seis investigadores: José Luis Fernández Turiel y Juan Carlos Carracedo Gómez, ambos del CSIC; Domingo Gimeno Torrente y Sebastián Wiesmaier, de la Universidad de Barcelona, y Francisco José Pérez Torrado y Alejandro Rodríguez González, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

miércoles, 5 de mayo de 2010

BP sella una de las fugas de petróleo del Golfo de México

Una de cal y otra de arena. En mitad de la alarma, la empresa British Petroleum (BP) ha anunciado que ha conseguido sellar hoy una de las fugas de crudo en el Golfo de México y prevé instalar una gran estructura para capturar el petróleo en "unos tres días". La polémica que no deja de aumentar es la levantada por el uso que hace de químicos disolventes.
Tanto BP como la Guardia Costera estadounidense insistieron hoy en que el taponamiento de uno de los tres escapes no detendrá el flujo total de petróleo, que se estima ronda los 800.000 litros diarios, más de 5.000 barriles de crudo, aunque expertos de la industria petrolera advirtieron ayer de que el derrame podría superar los 40.000 barriles (6,4 millones de litros) diarios.La medida sí facilitaría, según BP, concesionaria de la plataforma que se hundió el 22 de abril tras una explosión en la que murieron once trabajadores, la instalación de la gigantesca estructura de acero y cemento sobre la principal fuente del derrame.Se espera que el "contenedor" en forma de cúpula, que se cargó ayer en un barco para su transporte a la zona donde se encontraba la plataforma siniestrada a unos 80 kilómetros en alta mar, llegue hoy a su destino.Una vez instalada en el suelo marino, "en unos tres días", BP iniciará un proceso de pruebas para determinar la eficacia de la estructura, en la que se acumularía el petróleo que se bombearía a continuación a un barco en la superficie mediante una tubería. "Este sistema está diseñado para ayudar a capturar el petróleo en el suelo marino y recolectarlo de forma segura para su procesamiento", afirmó hoy la empresa en un comunicado.El éxito de la operación dista, no obstante, de estar asegurado, pues se trata de un experimento pionero a 1.500 metros de profundidad donde la cúpula contenedora afrontará una gran presión. "No sabemos con certeza si el equipo funcionará", reconoció ayer Bill Salvin, un portavoz de BP, quien añadió que la prevista instalación brinda la mejor oportunidad para contener un vertido que amenaza con provocar un desastre ecológico.Miles de litros de productos químicosEn su esfuerzo para impedir que el crudo fluya a la superficie y avance arrastrado por el viento hacia las frágiles costas de Luisiana y otros estados sureños, BP rocía a diario miles de litros de químicos para disolver el crudo a medida que va fluyendo del pozo submarino.Tanto la empresa como la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) defienden el uso de los químicos, que deshacen el petróleo en pequeñas partículas que después atacan las bacterias marinas, e insisten en que la toxicidad de los disolventes es "bastante baja".Pero científicos expertos en temas marinos y grupos ecologistas cuestionan la benevolencia de esa inyección masiva de químicos. "Lo que no entendemos es el impacto de esa sopa tóxica en los organismos marinos que entran en contacto con ella", dijo hoy al diario Wall Street Journal Regan Nelson, de la organización medioambiental Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales. Similares preocupaciones comparte Terry Hazen, un científico de la Universidad de California en Berkeley. "La concentración de detergentes y otros químicos para limpiar sitios contaminados por vertidos de crudo puede provocar sus propias pesadillas medioambientales", afirmó el experto en declaraciones que recoge el canal de televisión Fox News en su página web."Algunos de los detergentes que suelen usarse son más tóxicos que el propio petróleo", insistió Hazen, quien cree que en ese caso es mejor dejar a los microbios que hagan su trabajo. El científico recordó el vertido del petrolero Amoco Cádiz que provocó una catástrofe ecológica frente a las costas de Bretaña en marzo de 1978.La magnitud de la mancha hizo que sólo se tratasen con químicos aquellas áreas en las que el impacto económico era mayor, mientras que el vertido en las zonas más remotas no fue tratado. Hazen destacó que los datos que "las áreas costeras no tratadas se recuperaron plenamente en el plazo de cinco años", mientras que las que sí fueron sometidas a tratamiento químico seguían sin recuperarse 30 años después

Un manifiesto pide nuevas leyes de 'copyright' para Internet en Europa

Grupos de consumidores, creadores, editores y representantes de la sociedad civil de toda europa han iniciado una campaña para proponer modelos alternativos al los actuales sobre derechos de autor. Con el nombre de 'Copyright for Creativity', su declaración llama a adaptar de manera efectiva las leyes europeas del 'copyright a la realidad de Internet.
"El 'copyright' se basa tanto en la protección de las obras creativas como en las excepciones a dicha protección", aseguran los firmantes, que explican que son dichas excepciones las que permiten a empresas y creadores innovar, reutilizar contenidos para crear otros nuevos, etc. Ejemplo de ello son la parodia o la copia privada.
Recuerdan además que si bien el debate público y la agenda política en torno a derecho de autor se centra sobre todo el las medidas para proteger la propiedad de las obras creativas, "deberían también impulsar la competitividad digital, la creatividad y la innovación".
Para ello, proponen "que la ley de 'copyright' europea actúe como un estímulo a la innovación, apoye la educación y la investigación, facilite la conservación y el archivo digital, así como una mayor armonización de las excepciones en toda la UE".
Esta declaración, según sus firmantes, es "sólo el comienzo". "Dado que los diputados al Parlamento Europeo ya apoyan la declaración, la coalición también espera que sirva como una base para un debate muy necesario sobre derecho de autor y la forma de asegurar que mejor satisfaga los intereses de los creadores, innovadores y usuarios", concluyen.
Entre los firmantes destacan la Organización de Consumidores Europeos BEUC, Electronic Frontier Foundation, la feredación internacional de bibliotecarios IFLA, la Free Software Foundation Europe, la Asociación de Biblitecas Alemanas, IP Justice, LIBER y el Open Rights Group, entre otros.
Esta declaración se produce en mitad del debate que existe para tratar de armonizar los derechos de autor en la Red para toda la EU, especialmente durante la presidencia de España de la Unión.
Recientemente se firmó la llamada Declaración de Granada para la Agenda Digital Europea, un texto que aborda tímidamente este asunto, y que se limita a constatar que "se debería promover activamente el desarrollo de los mercados europeos de contenidos digitales, mediante soluciones prácticas que impulsen nuevos modelos de negocio", un pequeño paso pese a los intentos españoles por promover dicha armonización.

Confirman que Blanca d'Anjou está en una de las tumbas de Santes Creus

Los estudios realizados en la tumba de los reyes Jaume II y Blanca d'Anjou han permitido determinar casi al cien por cien que en ella se halla como mínimo el cuerpo de la que fue reina de la Corona de Aragón.
Así lo aseguran los responsables de la investigación y estudio de los restos encontrados en el interior de la segunda tumba que se ha abierto en el Monasterio de Santes Creus, y que se han presentado esta mañana en el Centre de Restauració de Béns Mobles de la Generalitat de Valldoreix, en Sant Cugat del Vallès.
Los estudios han permitido determinar que se trata de los restos de una persona de entre 25 y 30 años de edad, de 1,50 metros de altura y que murió durante o poco después de dar a luz, según ha revelado el análisis de su zona abdominal.
El estudio de los restos deberá permitir determinar la cronología del cuerpo, lo que a su vez dará pie a que se compare con los datos históricos que se conocen gracias a las cartas que se conservan del rey Jaume II, que informó vía misiva de la muerte de su esposa, con quien tuvo un total de diez hijos.
Según estos datos, Blanca d'Anjou murió en el año 1310 a la edad de 27 años. El rey ordenó construir la tumba, que se acabó en el año 1315, año en que se enterró a la reina, que hasta entonces reposó en el convento de Sant Francesc, en Barcelona.
En 1327 moriría Jaume II y sería enterrado junto a su esposa, hasta que en 1836 el Monasterio de Santes Creus fue víctima de un ataque por parte de una patrulla de liberales de Vilarrodona, un municipio vecino, que abrieron la tumba, trocearon los cadáveres y los pasearon por la plaza del monasterio.
Mientras el cuerpo del rey fue destrozado totalmente, y hasta fue utilizado como diana de disparos, el de la reina fue arrojado a un pozo, de donde un monje, Ignasi Carbó, lo recuperó, lo recompuso y lo ubicó una vez más en su tumba.
"Los datos del análisis del cuerpo permitirán abordar el tratamiento posible en obstetricia de la época, la farmacología del momento y llegar a hacer una correlación de resultados científicos e históricos", asegura el doctor forense Ignasi Galtés, que ha participado en el estudio de la tumba.
A pesar de ello, no se podrá determinar datos como por ejemplo el número de partos que tuvo la reina y si la razón de su muerte fue el mismo parto.
También se podrá conocer si los dos manojos de pelos encontrados en la tumba corresponden a algún tipo de rito funerario (dado que en la tumba de Pere el Gran también se encontraron) que podría pertenecer a un ritual correspondiente al mundo antiguo pero desconocido en la Corona de Aragón.
En la tumba también se localizaron los restos coxales de un segundo individuo, probablemente el rey Jaume II, y una tibia, un húmero y una mandíbula que podrían pertenecer al Infante Ferran, que podría haber sido trasladado a la tumba de sus padres con posterioridad.
Además, en la tumba se ha localizado un colgante hecho de coral que se asocia con la superstición de la época y que traía suerte, sobretodo a los menores y también a las mujeres embarazadas, hecho que se vincularía con el embarazo de la reina.
El proceso de recuperación y estudio de las tumbas del Monasterio de Santes Creus, entre ellas la del rey Pere el Gran y el almirante Roger de Llúria, cuyo cuerpo no se encuentra en ella, se enmarca en los actos de celebración de los 850 años de la abadía.
Después de su estudio, los restos serán devueltos a sus tumbas en el monasterio, para poder realizar los actos de celebración del aniversario

Santander desarrolla el primer modelo de ciudad inteligente de Europa

La Universidad de Cantabria (UC) y Telefónica liderarán un proyecto para desarrollar en Santander el primer modelo de ciudad inteligente de la Unión Europea, el único que, por el momento, cuenta con financiación y un calendario de implantación.
"SmartSantander. Anticipando la Ciudad Inteligente" ha sido uno de los cinco grandes proyectos integrados que ha aprobado la Comisión Europea dentro de su séptimo programa marco de investigación, con un presupuesto de 8,6 millones de euros.
Siempre conectados
El objetivo es diseñar, desplegar y validar en la capital de Cantabria y su entorno una plataforma constituida por 12.000 dispositivos, entre sensores, captadores, actuadores, cámaras y terminales de móviles, capaces de ofrecer información útil a los ciudadanos.
El proyecto, que empezará a desarrollarse en septiembre, será "visible para los ciudadanos" en junio de 2011, según la Universidad.
En esos primeros nueve meses no sólo habrá que desplegar los dispositivos sino también desarrollar una plataforma software que sea capaz de gestionar de forma integrada y local los datos y que estará abierta a toda la comunidad científica.
Con esta plataforma será posible que los ciudadanos conozcan desde la información sobre el tiempo, el tráfico o la frecuencia de paso del transporte público al estado de las playas o el nivel de gramíneas en el aire, ha apuntado.
También puede tener aplicaciones, por ejemplo, para el control del ruido, de los sistemas de riego o la seguridad en los colegios.
Los dispositivos que se desplegarán forman parte de la llamada internet de las cosas o de los objetos, un espacio virtual en el que los objetos se comunican entre sí y transmiten información útil.

viernes, 26 de marzo de 2010

China es el primer inversor mundial en energías renovables

China ha adelantado a Estados Unidos en inversiones en energías renovables. Norteamérica lideraba el ránking de inversores hasta el año pasado, en que el gigante asiático prácticamente dobló la cantidad destinada a la construcción de instalaciones especializadas en producir energía limpia -34.600 millones de dólares frente a los 18.600 millones de EEUU-, según un estudio del Pew Charitable Trusts, una ONG norteamericana dedicada a "mejorar la política pública, informar al público y estimular la vida cívica".
El informe llama la atención sobre el incremento de la inversión que China ha experimentado en los últimos cinco años. Hoy invierte un 148% más en renovables que en 2005. Otro país que destaca en su concienciación ecológica es Turquía, que invierte, en 2010, un 178% más que hace cinco años.
Una innovadora legislación 'sostenible'
Estados Unidos, que era el mayor inversor hasta 2009, carece de políticas estatales que fomenten la producción de energías limpias. No es así en China, que desde febrero de 2005 cuenta con una ley de promoción de renovables. la legislación establece una tarifa de alimentación energética para determinadas tecnologías y un reparto del incremento de costes entre los consumidores. Asimismo, crea nuevos mecanismos de financiación y de apoyo al uso, en el medio rural, de energías limpias. China prevé un plan de desarrollo a largo plazo de las instalaciones necesarias para seguir incrementando el uso de renovables y códigos de implantación de placas solares para el agua caliente en los edificios de nueva construcción.
La energía eólica fue el sector de mayor inversión el año pasado en todos los países del G-20, excepto en España, Alemania e Italia, donde la tecnología solar domina el campo de las renovables.
Asia cuenta con un inconveniente, que viene a sumarse a sus elevadísimas tasas de polución, especialmente en China e India. Los vientos monzones complican la situación, al dispersar los agentes contaminantes -negro de carbón, dióxido de sulfuro y óxidos de nitrógeno, principalmente- por todo el globo. Según la revista Science, estos vientos son capaces de arrojar las partículas nocivas a una altura de 30 a 40 kilómetros.
La inversión cae en España
En España, las cifras no son tan halagüeñas. De 2008 a 2009, la inversión en energías renovables cayó nada menos que un 50%, debido principalmente a las dificultades presupuestarias derivadas de la actual crisis económica. El Gobierno ha propuesto el 30 de junio como fecha límite para revisar un sistema de incentivos a las energías limpias, en el marco de los llamados pactos de Zurbano, con el objetivo de promocionar el sector energético para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la economía.
Además, el Ejecutivo prevé la implantación de un 'mix' energético de origen nuclear, carbónico y renovable para 2020.

Google y China, ¿ante un conflicto legal?

Tanto Google como China parecen interesados en librar su particular batalla dentro del marco jurídico. Las autoridades del país han condenado que la empresa haya violado su compromiso y no se ciña a las leyes. Por otra parte, quien da la cara por parte de Google, tanto el día en que anunció que replantearía su estrategia en China, como el que desveló su decisión final, es su responsable en cuestiones legales, David Drummond.
Ahora bien, sus puntos en común acaban aquí. Ni uno ni otro se ponen de acuerdo sobre la legalidad de la maniobra del buscador de redirigir 'Google.cn' a su página web de Hong Kong. La empresa cree que esta maniobra es completamente legal y China ya ha manifestado que viola sus propias leyes.
La compañía se escuda en el hecho de que Hong Kong está sujeto a una legislación diferente, salvo en temas específicos como la defensa nacional y la política exterior. Es decir, se basa en que, al operar desde allí, mostrar contenidos ilícitos para el Gobierno chino no irá contra las normas.
China tiene su propia razón para creer que es ilegal. Puesto que los usuarios chinos podrían ver contenidos no permitidos al conectarse a 'Google.cn', la maniobra de la empresa viola su normativa. The Great Firewall, como se conoce al sistema de filtros de contenidos, restringe actualmente parte de las búsquedas sensibles del sitio de Hong Kong, pero no puede con todo. Algunas fotos, como las de la tragedia de Tiananmen en 1989, son perfectamente visibles.
¿Consecuencias?
El buscador dijo, tras anunciar su decisión, que era consciente de que las autoridades podrían bloquear su servicio en cualquier momento. Google ha evitado ejercer la autocensura, que constituye uno de los pilares del control de contenidos del país, pero lo cierto es que no puede evitar que China la ejerza. Los organismos públicos competentes custodian el único canal de entrada y salida de información por la red en el país y llevan un control, o 'lista negra', de aquellos proveedores de internet que publican contenido ilícito.
La particularidad de China no es tanto que cuente con una lista negra, que también existe en otros países, como Estados Unidos, como la definición de lo que es y no es ilícito, que parece un tanto ambigüa. Por ejemplo, entre esos contenidos se contemplan aquellos que "impliquen superstición o culto de mal".
Si bien el bloqueo de la página web de Hong Kong es una de las posibilidades más sonadas, también se barajan otras. Eduardo Morcillo, socio de InterChina Consulting, incide en que el país, de acuerdo con su regulación, puede considerar que esta situación va contra su normativa, "ya que la página que muestra contenidos ilícitos es la que tiene licencia china". Desde este punto de vista, la consecuencia más extrema para Google sería perder la licencia de negocio.
China también podría tomar medidas menos radicales, sin llegar al bloqueo o la retirada de la licencia, como quitar a Google el derecho de enlazar contenidos fuera del territorio.

La EMEA confirma la seguridad de la vacuna contra el rotavirus Rotarix

La Agencia Europea del Medicamento (EMEA en sus siglas en inglés) ha concluido tras un análisis que la vacuna contra el rotavirus Rotarix es segura. Según sus datos, la contaminación por un virus porcino detectada en varias muestras del producto no reprensenta ningún riesgo para la salud.
El Comité de Medicamentos para el uso humano del organismo revisó la documentación existente y ha recomendado no restringir el uso de esta vacuna de GlaxoSmithKline.
Durante una revisión rutinaria, la compañía farmacéutico localizo en Rotarix la presencia de ADN de origen porcino. En concreto, se tratama de material genético del circovirus tipo 1 o (PCV1).
Aunque este virus se encuentra de forma habitual en algunos tipos de carne y otros productos alimentarios y nunca se ha relacionado su presencia con ningún problema para la salud, la Agencia estadounidense del medicamento (FDA) en sus siglas en inglés decidió esta semana suspender el uso de Rotarix tras hacerse pública esta contaminación.
Este organismo aclaró que la medida era de caracter preventivo y que se llevaba a cabo debido al historial controvertido de las vacunas contra el rotavirus. En 1999 se retiró del mercado la marca Rotashield de Wyeth, después de que se relacionase su empleo con la aparición de trastornos de obstrucción intestinal.
Por su parte, la EMEA no consideró necesario tomar ninguna medida cautelar y encomendó la revisión de la información disponible a un comité de expertos que, finalmente, han garantizado la seguridad del fármaco empleado para proteger a los más pequeños contra gastroenteritis provocadas por infección por rotavirus.
Con todo, la EMEA ha recordado que el material genético del virus porcino no debería estar presente en la vacuna y ha encargado a los productores que investiguen el origen de la contaminación no está claro. Según ha adelantado, seguirá de cerca la evolución de la investigación

Cáncer y embarazo no están reñidos

BARCELONA.- Si bien se sabe desde hace algún tiempo que las supervivientes de un cáncer de mama no tienen más riesgo de recaer si se quedan embarazadas, a menudo se aconseja retrasar —e incluso evitar— la maternidad por precaución. Un exhaustivo análisis que se ha presentado en la 7ª Conferencia Europea sobre Cáncer de Mama (EBCC7) que se está celebrando en Barcelona arroja nueva luz sobre la cuestión.
Hatem Azim, uno de los autores del estudio e investigador del Instituto Jules Bordet de Bruselas (Bélgica), avanzó ayer a la prensa que el embarazo en estas pacientes es seguro y que incluso puede mejorar su supervivencia. El metaanálisis consistió en la revisión de 14 ensayos realizados entre 1970 y 2009 que, en total, incluían a más de 19.000 pacientes con historial de cáncer de mama. Uno de los datos más reveladores es que las mujeres que se decidían a ser madres tras superar la enfermedad tenían un 42% menos de riesgo de fallecer por una recaída que las que no habían dado a luz.
Tiempo de espera
No obstante, otro de los dilemas a los que deben enfrentarse estas pacientes es cuánto tiempo debe pasar una vez finalizado el tratamiento para concebir con ciertas garantías. Y la respuesta es que depende del tipo de tumor mamario sufrido.
En declaraciones a ELMUNDO.es, Azim explicó que "en el 70% de los casos el cáncer es hormonodependiente y requiere terapia hormonal durante cinco años", lo que hace incompatible el embarazo antes de ese período. "Sin embargo", puntualizó, "queremos hacer más análisis para ver si bastarían tres años de terapia hormonal", con lo que la paciente podría plantearse el embarazo dos años antes de lo requerido actualmente.
En el otro 30% de los casos, el cáncer no es dependiente de hormonas, de modo que no sería necesario esperar todo este tiempo. En estas situaciones "creemos que lo prudente es dejar pasar dos años tras finalizar la quimioterapia", aseguró Azim, "básicamente porque transcurrido este período se reduce significativamente el riesgo de reincidencia de la enfermedad". No obstante, el especialista belga reiteró su objetivo de realizar más análisis en los próximos años para proporcionar mayores certezas en este sentido.
'Quimio' durante el embarazo
Otro de los estudios que se ha dado a conocer en el congreso reafirma la teoría según la cual es factible someterse a quimioterapia durante el embarazo. El estudio se basa en la creación de un registro alemán que recopila, tanto de forma retrospectiva como prospectiva, datos de 235 pacientes diagnosticadas en el transcurso del embarazo.
Según Sibylle Loibl, una de las autoras y profesora de la Universidad de Frankfurt (Alemania), 121 de esas mujeres recibieron una media de cuatro ciclos de 'quimio' sin que esto representara problemas adicionales para el neonato, ni durante la gestación ni tras el parto. "Todo apunta a que estas pacientes pueden seguir un tratamiento estándar con seguridad", afirmó la especialista alemana, aunque remarcó la necesidad de disponer de más datos para confirmarlo.
De iniciar el tratamiento, la recomendación sigue siendo no aplicarlo antes de la 12ª semana de gestación, período a partir del cual no hay riesgos para el feto. "No tenemos suficiente información para recomendar el inicio de la quimioterapia antes de ese período", explicó Loibl, quién añadió que "en caso que el tumor fuera muy agresivo habría que estudiar atentamente el caso para ver si seria posible avanzar el inicio del tratamiento".
El papel de la lactancia
La relación entre la lactancia y el cáncer de mama es otro de los aspectos abordados en el seno del congreso, que se celebra en Barcelona hasta el 27 de marzo. Para Angela Ives, investigadora de la Universidad de Australia Occidental, es importante profundizar en estas relaciones ya que "observamos que el embarazo y la lactancia reducen el riesgo de padecer un tumor mamario a largo plazo, pero se ha descrito el efecto contrario a corto plazo".
Por su parte, un equipo del Hospital Universitario de Malmö (Suecia) ha investigado la relación entre la duración de la lactancia y el desarrollo de distintos tipos de cáncer por parte de la madre. Según Salma Butt, una de las investigadoras implicadas, "no hemos visto ninguna relación con el cáncer de mama, aunque para algunos subtipos de la enfermedad una lactancia de más de seis meses incrementaba el riesgo de sufrir tumores más agresivos".
Parece que las distintas aportaciones al EBCC7 consiguen confirmar que, a priori, la relación entre el embarazo y cáncer de mama no es tan problemática como podría suponerse. No obstante, hay unanimidad entre los especialistas en que con más estudios y datos se podrán ofrecer consejos más certeros para que las afectadas puedan plantearse la maternidad sin problemas

Lentillas para el glaucoma

MADRID.- El glaucoma es, después de las cataratas, la segunda causa de ceguera más habitual en los países desarrollados. Hoy en día, las gotas para tratar esta tensión ocular constituyen la terapia más extendida, pero un equipo de investigadores trabaja en otro método más efectivo para llevar el principio activo hasta el ojo: las lentillas impregnadas de vitamina E.
De momento, este sistema sólo se ha probado en animales, y pasarán al menos un par de años hasta que puedan empezarse los ensayos clínicos en humanos, pero los resultados presentados en el congreso anual de la Sociedad Americana de Química permiten ser optimistas.
Anuj Chauhan, de la Universidad de Florida (EEUU), lleva años dedicado a descubrir métodos eficaces de distribuir los medicamentos que deben aplicarse en el ojo. Para ello, emplea unas lentillas recubiertas de nanopartículas capaces de ir liberando su principio activo lentamente en la superficie ocular.
El problema de las gotas para el glaucoma es que su contacto con el ojo se evapora al poco tiempo de administrarlas por el efecto 'arrastre' de las lágrimas. "Gran parte del fármaco acaba siendo absorbido por el torrente sanguíneo, y puede ocasionar algún efecto secundario en otras partes del organismo, mientras que sólo entre el 2% y el 5% alcanza realmente la córnea", explican en un comunicado los investigadores. Con sus nuevas lentes de contacto, idénticas en apariencia a las lentillas convencionales, la permanencia del medicamento se puede prolongar hasta 100 veces más de lo habitual.
Liberación controlada
Como explica a ELMUNDO.es el doctor Alfonso Arias, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital de Alcorcón, debido a estas diferencias entre la cantidad de fármaco que se pone en el ojo y la que penetra realmente, hace tiempo que se está trabajando en la búsqueda de dispositivos de liberación controlada. "Tanto mejorando la capacidad de penetración de los medicamentos como mediante dispositivos que permitan controlar la cantidad y el ritmo de la medicación".
En este caso, la vitamina E (un popular suplemento nutricional en EEUU) cumple una doble función. Por un lado, mediante un complejo proceso químico, su presencia en las lentes hace que las moléculas del fármaco se liberen más lentamente hacia el ojo; aunque, al mismo tiempo, la propia vitamina E puede beneficiar a los pacientes con glaucoma debido a sus propiedades antioxidantes.
Finalmente, como explica el propio Chauhan, este nutriente bloquea la radiación de los rayos UV, lo que podría suponer una protección adicional frente a los rayos del sol. De momento, su equipo ha probado las lentes con perros, a los que se les suministraron diferentes fármacos contra el glaucoma (desde el timolol, un betabloqueante utilizado habitualmente en estos pacientes; hasta la dexametosana, un antiinflamatorio).
Esta patología se caracteriza por un aumento de la presión dentro del ojo que lleva progresivamente hacia la ceguera si no se trata a tiempo. Se calcula que afecta a unos 67 millones de personas, y aunque no tiene cura, la detección a tiempo puede ayudar a iniciar el tratamiento cuanto antes con el fin de mantener bajo control la presión en el interior del ojo.

sábado, 6 de marzo de 2010

el pariente mas antiguo de los dinosurios



Los dinosaurios más antiguos que se conocen poblaron la Tierra hace 230 millones de años. Sin embargo, el hallazgo de un animal muy parecido que vivió 10 millones de años de antes sugiere que los dinosaurios habitaron nuestro planeta antes de lo que se pensaba. Así lo asegura el equipo de paleontólogos estadounidenses que halló los fósiles en Tanzania y cuyo estudio recoge el jueves la revista 'Nature'.
La nueva especie descubierta se llama 'Asilisaurus kongwe' y, según los investigadores, se parecía tanto a los dinosaurios como los hombres a los chimpancés. Pertenece a los silesaurus, un grupo de animales con características comunes a los dinosaurios pero con diferencias en algunos aspectos claves.
Según este estudio, liderado por el investigador de la Universidad de Texas Sterling Nesbitt, silesaurus y dinosaurios convivieron durante gran parte del Periodo Triásico (hace entre 250 y 200 millones de años). Por ello, sugieren que ambos tuvieron ancestros comunes hace 240 millones de años.
De carnívoros a herbívoros

La tibia del animal. R. Smith
Además, sostiene que su forma de alimentarse evolucionó al menos tres veces en menos de 10 millones de años, un periodo relativamente corto cuando hablamos de dinosaurios. Así, pasaron de ser carnívoros a incluir plantas en su dieta. Aunque admiten que no se puede demostrar, los investigadores apuntan la posibilidad de que este cambio se deba a una ventaja evolutiva. Los ecosistemas pueden abastecer mejor a los herbívoros que a los carnívoros por lo que el hecho de que estos animales pudieran comer plantas les habría permitido vivir en hábitats muy variados.
¿Y cómo era este pariente de los dinosaurios? Medía entre 50 cm y un metro de altura, tenía una longitud de entre uno y tres metros, pesaban entre 10 y 30 kilogramos, caminaban sobre sus cuatro patas y probablemente comía tanto carne como plantas.
Los investigadores hallaron en el mismo yacimiento del sur de Tanzania restos de, al menos, 14 ejemplares, lo que les permitió reconstruir un esqueleto prácticamente completo, excepto algunas zonas del cráneo y de la pata delantera. Junto a ellos también había fósiles de cocodrilos primitivos, lo que, según este estudio, indicaría que la diversificación de animales emparentados con cocodrilos y aves fue rápida y se dio más temprano de lo que hasta ahora parecía.

Reconstrucción de su esqueleto. S. Nesbitt.
Eldirector de Dinópolis, Luis Alcalá, considera que este hallazgo no cambiará la historia evolutiva de los dinosaurios como la conocemos aunque sí ayudará a precisarla.

Descubren huellas inéditas de tres elefantes prehistóricos

Las huellas de tres ejemplares de elefantes prehistóricos, halladas en la región portuguesa del Alentejo, posibilitará nuevos estudios científicos acerca de estos mamíferos extinguidos en la Península Ibérica hace más de 30.000 años.
En las escarpadas costas de la localidad de Sines -a 180 kilómetros al sur de Lisboa-, un equipo de paleontólogos del organismo Geopark Naturtejo ha descubierto valiosos fósiles del 'Elephas antiquus', una especie de gran porte que transitaba por el actual litoral portugués y sobre la que ahora podrán conocerse más datos sobre sus hábitos y conductas.
"Se habían encontrado restos de esqueletos, pero no de huellas. Es el primer registro de huellas de elefante (antiquus) en Europa", aseguró el especialista luso Carlos Neto de Carvalho, coordinador del proyecto que busca fósiles en el litoral sudoeste de Portugal desde el 2002.
Sobre unas grandes láminas de piedras localizadas junto al encrespado océano Atlántico, el equipo de Carvalho halló la impresión de las marcas, dispuestas de forma paralela y en hilera. "No es fácil descubrirlas en este tipo de rocas", comentó el paleontólogo, quien atribuyó sus singulares rasgos geológicos a la acción de los sedimentos de las dunas a través de un intenso proceso de acumulación de carbono y de sustratos de arbustos.
Con un tamaño de entre 38 y 45 centímetros, las huellas corresponden a ejemplares hembras o machos jóvenes -debido a la profundidad de las marcas- y fue posible encontrarlas gracias a los efectos erosivos de las olas del mar, contó Carvalho.
Según el paleontólogo, el lugar de los hallazgos, actualmente entre el curso de los ríos Sado y Mira, fue en la prehistoria un espacio de grandes dunas caracterizado por su aridez, por lo que se deduce que era "una área de paso" incluida en la ruta alimenticia de los animales.
Los 'Elephas antiquus', que preferían las temperaturas cálidas y suaves de la Península Ibérica, eran ligeramente mayores que los actuales elefantes -medían casi cuatro metros- y se agrupaban en pequeñas manadas de entre 5 a 15 ejemplares.
Estos paquidermos, actuales parientes de la especie asiática o India, habitaron la parte occidental del continente europeo durante "un largo período de tiempo", hasta su declive, que coincidió con el comienzo de la última edad de hielo, hace unos 115.000 años.
Las huellas han supuesto una puerta de esperanza para las aspiraciones del equipo de Geopark Naturtejo, que pretende abrir un centro de interpretación de los hallazgos que también abarcaría el estudio de otros mamíferos menores, como los zorros, de los que también se han hallado vestigios.
Construir réplicas en moldes de los recientes descubrimientos para no perder la información que contienen es el objetivo inmediato de Carvalho, ya que es consciente de "la dificultad" logística para preservar los fósiles en su forma original.
No obstante, el investigador confía en localizar nuevos vestigios que impulsen más investigaciones y que ayuden a generar un polo de atracción para el turismo de la región.

jueves, 4 de marzo de 2010

Las muertes por cáncer de pulmón en mujeres se cuadruplicarán en 20 años


MADRID.- Las muertes por cáncer de pulmón en mujeres españolas se multiplicarán por cuatro en las próximas dos décadas debido a su progresiva incorporación al hábito tabáquico, según advirtieron los especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).
De hecho, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que, en España, los fallecimientos por esta enfermedad se incrementaron un 9% entre la población femenina en el año 2008 hasta superar los 3.000 fallecimientos, casi 300 muertes más que en el año anterior, recordaron.
"Hasta hace dos décadas el cáncer de pulmón era una enfermedad anecdótica entre el sexo femenino. Sin embargo, desde finales del siglo XX y comienzos del XXI se ha producido un cambio de tendencia. Aunque ha ido disminuyendo en varones, ha ido creciendo entre las mujeres", explicaron los especialistas.
Ante esta tendencia, el GECP ha solicitado al Ministerio de Sanidad y Política Social la "inminente" puesta en marcha del endurecimiento de la ley antitabaco. En el caso del cáncer de pulmón, existe una "fuerte vinculación" causal con el consumo de tabaco, ya que "el 90 por ciento de los nuevos casos se detectan en personas fumadoras", recordaron los especialistas.
En este sentido, el GECP se muestra "especialmente preocupado" por el consumo de tabaco entre los adolescentes. "En la actualidad, los chicos adolescentes fumadores representan ya el 23,6% del total en España, mientras que las chicas han superado este porcentaje y ya alcanzan un preocupante 33,3%, por encima de países como Suecia o Reino Unido", apuntó Bartomeu Massuti, del Hospital General Universitario de Alicante y secretario del GECP.
"Las mayores tasas de mortalidad en cáncer de pulmón se manifiestan siempre unos veinte años después de que se produzcan los mayores picos de consumo de tabaco, de ahí la importancia de realizar campañas de prevención sobre públicos específicos, en concreto, sobre la población más joven", aseguró.

Obesidad y depresión, la pescadilla que se muerde la cola

MADRID.- A veces, la obesidad y la depresión están unidas por un estrecho lazo. Acaba de confirmarlo una revisión de estudios, cuyos resultados demuestran la existencia de una relación bidireccional entre ambos trastornos.
"Las personas con sobrepeso tienen un 55% más de riesgo de desarrollar una depresión mientras que las que sufren este trastorno mental tienen un 58% más de posibilidades de convertirse en obesas", comentan los autores de este trabajo en las páginas de la revista
'Archives of General Psychiatry'.
Estos investigadores, miembros de distintos centros de estudios holandeses, revisaron la literatura médica en busca de trabajos que hubieran evaluado a fondo la asociación entre obesidad y depresión. Tras realizar varios filtros, se quedaron finalmente con 15 estudios, que analizaron de forma pormenorizada.
Sus conclusiones pusieron de manifiesto "una relación recíproca entre ambos trastornos tanto en hombres como en mujeres".
Adiós al tópico del 'gordito feliz'
En su análisis, los investigadores comprobaron que "la asociación entre depresión y obesidad era más fuerte que la que se producía entre depresión y sobrepeso", lo que, según sus palabras, sugiere que la cantidad de kilos de más influye de forma clara en las posibilidades de enfermar.
Aunque no han podido establecer las causas de esta relación recíproca, estos autores barajan varias hipótesis. Según explican, la depresión podría provocar un aumento de peso debido a la aparición de distintas alteraciones neuroendocrinas. Además, también podrían influir el consumo de determinados antidepresivos o el hecho de que las personas con este trastorno son más proclives a llevar hábitos de vida poco saludables.
Por su parte, los procesos inflamatorios o la resistencia a la insulina asociada a la obesidad también podrían tener un papel importante a la hora de desencadenar una depresión. Del mismo modo, también influiría de forma importante la presión psicológica que ejercen los modelos de belleza actuales sobre muchas personas con sobrepeso.
"Son necesarios más estudios epidemiológicos para analizar estos mecanismos", reclaman los investigadores en su trabajo.
En sus conclusiones, subrayan que estos hallazgos podrían tener importantes implicaciones para la práctica clínica. "Estar alerta podría conducir a una [mejor] prevención, detección temprana y tratamiento para las personas en riesgo, lo que, en última instancia, ayudaría a reducir la extensión de ambos trastornos", concluyen
.

Logra sobrevivir en Alemania el bebé varón más prematuro


BERLÍN.- Un bebé que nació en junio en Alemania con sólo 275 gramos de peso se ha convertido en el neonato varón más pequeño del mundo que ha logrado sobrevivir, según ha informado la Universidad Médica de Gotinga (UMG), en el noroeste del país.

Según muestra la experiencia médica, los neonatos prematuros que nacen con menos de 350 gramos de peso tienen poquísimas probabilidades de sobrevivir.

El bebé, un niño que nació el 25 de junio del año pasado, vino al mundo en la vigésimo quinta semana de gestación en la clínica universitaria de Gotinga, según ha explicado el portavoz de la UMG, Stefan Weller.

Se trata del cuarto bebé del mundo en sobrevivir al parto con un peso tan bajo, el primero de sexo masculino por detrás de tres niñas. Según ha apuntado la UMG, las posibilidades de supervivencia de los bebés prematuros son un 25% más altas en las niñas.

Tras seis meses en la unidad de cuidados intensivos de la clínica, el niño fue dado de alta el pasado mes de diciembre con 3,7 kilogramos de peso, ha señalado en el comunicado Stephan Seeliger, uno de los doctores de la clínica.

La madre del bebé acudió en junio a la clínica universitaria por complicaciones en el embarazo. Los facultativos intentaron retrasar el parto pero finalmente fue necesario extraer al neonato mediante una cesárea.

"Por suerte, no se produjeron en el niño complicaciones severas como por ejemplo derrames cerebrales o infecciones letales", ha señalado Seeliger.

Para favorecer su desarrollo motor y neurológico, el niño está siendo sometido a estimulación precoz y a controles médicos regulares.

jueves, 25 de febrero de 2010

energia nuclear

Aumenta el consumo de ketamina y desciende el de cocaína en España



Junto con el Reino Unido, nuestro país es el que más cocaína consume de Europa
No obstante, la prevalencia de su uso, sobre todo en jóvenes, ha disminuido desde 2004
Naciones Unidas advierte a los gobiernos acerca del auge de las 'drogas de violación'


El consumo de cocaína ha caído en España, especialmente entre los jóvenes, pero se ha producido un incremento del uso de la ketamina, señala en su informe anual la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
España es puesta como ejemplo al tratar sobre la disminución del consumo de cocaína en Europa, ya que la prevalencia de su uso entre los estudiantes de secundaria pasó del 7,2% en 2004 al 3,6% en 2008.
En los dos países con mayor consumo de esa droga en Europa -el Reino Unido y España- "se ha observado una disminución del uso indebido de cocaína", indicó la JIFE, órgano independiente dentro del sistema de las Naciones Unidas que vigila la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas.
Este descenso en el consumo se ha registrado al mismo tiempo que ha caído el número de incautaciones de cocaína en España y Portugal, posiblemente porque los "narcos" han optado por vías de acceso a Europa peor vigiladas, como los Balcanes y otras zonas de Europa oriental, según el informe publicado hoy.
El pasado año, la JIFE ya elogió a España por su Plan de Actuación contra la cocaína, puesto en marcha en 2007 para dar respuesta al creciente consumo de esa droga en el país, y que alcanzó su punto más alto en 2005.
Anestésico veterinario en auge
Por el contrario, advierte de que es "motivo de preocupación" el creciente tráfico y consumo de ketamina, un anestésico de uso veterinario.
"El uso indebido de ketamina es cada vez mayor en los países de Europa, en particular en España y el Reino Unido. El tráfico de la ketamina interesa a los grupos delictivos organizados debido a su alta rentabilidad", indicó la Junta.
En cuanto al cannabis, en España se practican anualmente alrededor del 70% de los decomisos a escala planetaria, lo que supuso en 2008 la incautación de 628 toneladas de esa sustancia.
España se encuentra en segunda posición europea sobre la prevalencia del consumo de esta droga, por detrás de Italia y por delante de la República Checa y Francia.
El uso del cannabis, del éxtasis y de las anfetaminas se ha estabilizado o incluso disminuido en Europa, pero la JIFE advierte de que los consumidores de esas drogas pueden haberlas reemplazado por cocaína en Dinamarca, España y el Reino Unido.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes también recoge la aprobación en España de la estrategia nacional de lucha contra la droga para el período 2009-2016, cuyos "principales elementos son la prevención, la reducción de la oferta y la formación".
Alerta por las drogas que facilitan la violación
El mismo informe de la ONU, que trata diversos temas relacionados con las drogas a nivel internacional, hace un llamamiento a los gobiernos para que dispongan los medios necesarios para combatir el creciente uso de las drogas que debilitan la resistencia y que se utilizan en violaciones y robos.
"Las nuevas sustancias psicoactivas se consiguen con más facilidad" puesto que están sometidas a un control internacional "menos estricto", indica el informe de la JIFE. Muchas de ellas se pueden comprar a través de farmacias ilegales 'on-line'.
El documento apunta que el fenómeno de la "droga de violación" es bastante nuevo, pero que avanza rápidamente, porque los agresores utilizan también sustancias no sometidas a fiscalización.
Para ello -dice- se recurre a sustancias de la familia de la benzodiazepina a fin de "debilitar la resistencia de sus víctimas y aprovecharse de ellas sin su consentimiento, despojándolas de sus bienes o ultrajándolas físicamente".
El flunitrazepam, que se comercializa con el nombre de Rohypnol, llegó a utilizarse tan comúnmente para perpetrar agresiones sexuales que recibió el nombre de "droga de violación", aunque últimamente su consumo se ha reducido mucho gracias a un control más estricto.
Los delincuentes recurren ahora a otras sustancias, como el ácido gammahidroxibutírico (GHB), un psicotrópico que hasta hace poco no estaba sometido a fiscalización internacional, y otros productos como la ketamina y la gamma-butirolactona (GBL), que se consiguen fácilmente en muchos países.

La actual generación de niños podría vivir menos que la de sus padres



35 millones de personas fallecen al año por patologías como los problemas de corazón
El tabaco, el alcohol y una alimentación inadecuada son importantes factores de riesgo


La actual generación de niños "podría ser la primera en muchísimo tiempo en tener una esperanza de vida menos elevada que la de sus padres", ha advertido hoy la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.
Al inaugurar la primera reunión de los participantes en la red mundial contra las enfermedades no transmisibles, Chan ha recordado que estas patologías se ceban cada vez más en personas jóvenes e incluso en niños que pueden sufrir de hipertensión y algunos tipos de cáncer.
A eso se agrega, según la responsable de la OMS, que 43 millones de niños en edad preescolar sufren obesidad o sobrepeso, una condición que genera riesgos para la salud a lo largo de toda la vida y gastos médicos potencialmente elevados.
En su discurso ante representantes de gobiernos, centros de investigación, entidades filantrópicas y el sector privado que participan en la referida red mundial, la directora de la OMS ha recalcado que las enfermedades que no se transmiten se han considerado propias a las sociedades de la abundancia, lo que no se aplica más en la actualidad.
Aseguró que esos males están ahora "fuertemente concentrados" en los países de ingresos medios y bajos, y en los grupos más pobres dentro de ellos.
Según los datos de la OMS, seis de cada 10 muertes que ocurren cada día en el mundo se deben a enfermedades que no se contagian, que pueden prevenirse y para algunas de las cuales existen tratamientos económicos.
Los expertos aseguran que una cuarta parte de los decesos que se les atribuyen podrían evitarse con medidas de prevención adecuadas.
En total, 35 millones de personas fallecen cada año por esas patologías, que incluyen problemas del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y desórdenes mentales.
De esas víctimas mortales, hasta el 80% se encuentra en países en desarrollo, donde los cuatro grandes factores de riesgo (consumo de tabaco y alcohol, alimentación inadecuada e inactividad física) tienden a aumentar.
También lo han hecho los factores biológicos de riesgo: aumento de la presión arterial, del colesterol, de la glucosa en la sangre y un alto índice de masa corporal (una medida calculada en función de la estatura y el peso de la persona).
Esta constatación derrumba el mito de que las enfermedades no transmisibles afectan principalmente a los países ricos.
Chan ha explicado que este cambio responde a "fuerzas globales que están formando las condiciones de salud en todo el mundo", como las sociedades que envejecen, la rápida y caótica urbanización y la "globalización" de estilos de vida insanos.
Esta situación, además, tiene un coste económico muy concreto, agregó. "El precio de la atención a enfermedades crónicas puede ser catastrófico para los pacientes, así como para los sistemas de salud, y llevar a millones de hogares por debajo de la línea de pobreza cada año", ha señalado Chan, quien por todas esas razones, aboga por la prevención

El "reciclaje" nuclear

Si algo llama la atención en el debate nuclear recién abierto en Estados Unidos es precisamente la falta de un “debate” real, por no hablar de la complacencia o de la desinformación a la que han contribuido los grandes medios.

Leyendo el editorial del New York Times, “Una apuesta razonable por la energía nuclear”, uno llega a la conclusión de que los residuos radiactivos no existen, como tampoco existen las “fugas” detectadas en 27 de los 104 reactores operativos en Estados Unidos, ni los problemas de seguridad, ni los efectos “colaterales” del uranio, ni las conexiones del “lobby” nuclear con la Administración Obama, ni la trama que ha permitido la reconversión de la moribunda industria en una solución “segura y limpia” contra el cambio climático.

La auténtica información, más allá de la decisión de Obama de triplicar los prestamos públicos (54.000 millones de dólares) para construir nuevos reactores, hay que buscarla con lupa en medios alternativos como Mother Jones, que revela cómo el “reciclaje” nuclear ha estado gestándose durante los últimos siete años en los circuitos de refrigeración de Washington.

El verdadero paladín del “revival” nuclear fue el republicano Pete Domenici, presidente del comité de energía del Senado durante la era Bush. Sus dos dignos herederos son ahora la republicana Lisa Murkowski y el demócrata Jeff Bingaman, impulsores de la “orwelliana” Administración para el Despliegue de la Energía Limpia (CEDA), que aspira a extender un cheque en blanco a decenas de proyectos nucleares sin la supervisión del Congreso.

Desde octubre del 2009, el demócrata John Kerry está negociando a puerta cerrada con los republicanos cómo incluir el “lenguaje nuclear” en la ley del clima, varada desde hace ocho meses en el Senado. El “reciclaje” nuclear y la apuesta por el carbón “limpio” son, a fin de cuentas, los dos grandes regalos de Obama a los escépticos del clima.

El presidente estaba también obligado a saldar su particularísima deuda: el gigante nuclear Exelon financió con 220.000 dólares sus campañas desde el 2003 y le prestó incluso a su impagable asesor para todo, David Axelrod. Obama eligió también a conciencia a Steven Chu como secretario de Energía y a John Holdren como consejero científico, a sabiendas de que los dos estaban dispuestos a “impulsar agresivamente la energía nuclear”.

Y en esto llegan dos grandes mitos del movimiento ecologista, el climatólogo de la NASA James Hansen y el fundador del Whole Earth Catalogue Stewart Brand, y rompen una lanza por “la nueva generación de reactores nucleares”. Bill Gates se apunta al clan “pro nuclear” y la onda expansiva llega de Seattle a Silicon Valley...

En el frente ortodoxo, sin embargo, Amory Lovins y Lester Brown apelan no ya a la conciencia ecológica sino a una cuestión práctica: a la energía nuclear no le salen las cuentas. El coste del kilovatio-hora de una central nuclear (14 centavos de dólar) es ya el doble del de un parque eólico de nueva planta (siete centavos).

Todas las energías reciben subsidios de una u otra manera, pero ninguna los devora con la misma fruición y a tan largo plazo como la industria nuclear. Hace apenas dos años, los gigantes financieros norteamericanas dirigieron una carta al Departamento de Energía justificando su resistencia a conceder créditos a al industria y alegando que las inversiones en enegía nuclear eran “demasiado arriesgadas”. La Oficina del Presupuesto del Congreso estimó por esas mismas fechas que el riesgo de incumplimiento de los proyectos nucleares era del 50%.

También en el 2007, la ciudad de San Antonio (Texas) y la compañía NRG Energy anunciaron un acuerdo para construir los dos reactores nucleares que iban a suponer “un hito para la energía del futuro”. En menos de un año, el coste inicial de 5.800 millones de dólares se había disparado hasta llegar a 13.000 millones. Dos años después, un informe externo calculó el precio real en 22.000 millones de dólares. El proyecto acabó en un fuego cruzado de acusaciones sobre el coste de los reactores.

Obama anuncia ahora que la Southern Company recibirá 8.300 millones de dólares de préstamos públicos para la construcción de dos reactores en Georgia. El presidente no sólo ha dado por zanjado el consabido debate ecológico, sino que ha subestimado sin duda la incipiente protesta popular por razones económicas.

“Nos sentimos muy decepcionados con la Administración Obama por sus planes para derrochar miles de millones de dólares de nuestros impuestos en la construcción de arriesgados reactores nucleares”, declara Glenn Carroll, coordinador de Nuclear Watch South. “Estamos ante un robo directo de la promesa de un futuro de energía renovable”.

El silencio de estos días ha sido el presagio, o eso parece, del auténtico debate. Más de 800 grupos como Greenpeace, Sierra Club o el Nuclear Information and Resource Service se han dado la mano bajo la campaña “Don’t nuke the climate” y han lanzado un mensaje muy directo al presidente Obama: “No apoyamos la construcción de nuevos reactores nucleares como una manera de hacer frente a la crisis del clima. Las energías revonables y las tecnologías de eficiencia energética son una manera más rápida, más barata, más segura y más limpia para reducir las emisiones de gases invernadero

jueves, 4 de febrero de 2010

Las bacterias inician la conquista del mercado de la alimentación


Hace unos 100 años que se sabe que las bacterias, además de producir enfermedades, pueden tener efectos beneficiosos. En la década de los 50 se acuñó el término probiótico para designar a los microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, pueden ayudar a mantener un buen estado de salud. Los más conocidos son los lactobacilos y las bifidobacterias, popularizados a través de las campañas publicitarias desarrolladas por productores de yogures y leches que los contienen. Pero la población microbiana del intestino humano –la flora intestinal– incluye millones de bacterias de cientos de especies distintas. Los investigadores tienen ante sí todo un ecosistema por escudriñar.
El potencial terapéutico de esas bacterias amigas es inmenso. Pero, ¿cómo aprovecharlo? La industria alimentaria ha encontrado el modo: incorporándolas en productos específicos. Para ello es imprescindible averiguar, entre otras cosas, qué microorganismos tienen un efecto claro sobre la salud y qué dosis son necesarias para producir ese beneficio.
Los fabricantes se han metido de lleno en la tarea de investigar las propiedades de los probióticos porque han descubierto que constituyen un filón muy saludable y, por supuesto, lucrativo. Pero también porque la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, sus siglas en inglés) 'expulsará' del mercado aquellos productos que utilicen como reclamo efectos para la salud que no hayan sido demostrados fehacientemente. "Hasta el momento no ha sido aprobada ninguna solicitud de declaración de salud relativa a probióticos", señala Andreu Palou, jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad (CIBERobn), que ha sido vicepresidente del citado organismo europeo durante los últimos seis años.
La nueva normativa sobre alimentos funcionales –entre los que se encuentran los probióticos– entró en vigor hace un año y todavía no ha sido totalmente implantada. Entre 2010 y 2011, la EFSA dará a conocer la lista de alegaciones sanitarias que se pueden utilizar. La industria alimentaria verá cómo desaparecen de las estanterías de los supermercados muchos de los productos que se comercializan hoy en día. Ahora bien, aquéllos que sean capaces de pasar la criba verán reforzada su posición en el mercado y sus responsables podrán proclamar el respaldo científico con el que cuentan.
La sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acogió recientemente unas jornadas patrocinadas por Danone en las que quedó patente la intensa actividad científica sobre probióticos que desarrollan diversos equipos españoles pertenecientes, en su mayoría, a organismos públicos. Estas son algunas de las líneas de investigación que sustentan la apuesta por los microorganismos saludables:
Enfermedades inflamatorias
El grupo de Yolanda Sanz, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC (Valencia), ha constatado que la microflora del intestino de los celiacos presenta una mayor concentración de agentes potencialmente perjudiciales –bacteroides y enterobacterias– y una reducción de microbios beneficiosos, como las bifidobacterias. Hacen falta más ensayos, pero ya hay evidencias del papel regulador de la respuesta inflamatoria que pueden ejercer las especies 'Bifidobacterium longum' ES1 y 'Bifidobacterium bifidum' ES2 en estos pacientes.
Embarazo y lactancia
"Puede ser interesante usar probióticos para modular la microflora intestinal de la mujer embarazada y, a través de esto, la flora vaginal y, posiblemente, la del feto", según Juan Miguel Rodríguez, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Este investigador coordina el grupo Probilac, que analiza, entre otras cuestiones, los efectos de la administración de un alimento probiótico a niños destetados sanos y a madres con mastitis (inflamación del tejido mamario).
Alergias
Esther Nova, del Instituto del Frío del CSIC (Madrid), señala que las investigaciones confirman que los probióticos podrían desempeñar "un papel modesto, pero beneficioso, frente a los múltiples factores que aumentan la susceptibilidad a las alergias ligadas al estilo de vida de la sociedad actual".
Estrés
Lo que se sabe en la actualidad sobre este tipo de microorganismos "es sólo la punta del iceberg", asegura Ascensión Marcos, del mismo centro científico. Esta experta parte de la base de que la tensión nerviosa hace que el sistema inmunitario esté más expuesto a procesos infecciosos e inflamatorios. Una adecuada alimentación puede paliar los efectos que causa el estrés. Su equipo ha investigado, por ejemplo, los efectos de los probióticos en universitarios que se enfrentan a los nervios de los exámenes.

domingo, 24 de enero de 2010

Anuncios que comen el 'coco'

Los anuncios que pruemeven el físico perfecto tienen los días contados
Con la nueva Ley Audiovisual, ahora en el Senado, se prohíbe su emisión diurna
Su contenido puede ser perjudicial para el desarrollo físico y mental de los menores

.- El fomento del culto al cuerpo a través de la publicidad puede tener los días contados, al menos entre las seis de la mañana y las diez de la noche. Una nueva Ley Audiovisual, que ahora está en manos del Senado, plantea prohibir, durante esta franja horaria, la emisión de anuncios publicitarios que promuevan esta ilusión por un físico perfecto y el rechazo a la autoimagen".
Esto incluye, por ejemplo, "productos adelgazantes, intervenciones quirúrgicas (como la liposucción) o tratamientos de estética que apelan al rechazo o al éxito social por factores como el peso o la estética".
"Hay anuncios realmente agresivos. Por ejemplo, los productos milagro de teletienda, como la baba de caracol, que promete la desaparición del acné y las manchas de la piel en dos semanas. Tienen verdaderos adictos", señala Gloria Jiménez Marín, profesora de publicidad en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Según el informe Infoadex (que analiza la inversión publicitaria total anualmente), de los casi 15 millones de euros que se invirtieron en publicidad durante 2008, cerca de 1.100 corresponden a productos de alimentación, salud, higiene y belleza. De hecho, entre los primeros 10 anunciantes se encuentran firmas como L'oreal, Danone y Procter & Gamble (con productos de cosmética, entre otros).
Desarrollo mental de los menores
El proyecto de ley establece que los contenidos que puedan ser "perjudiciales para el desarrollo físico, mental o moral de los menores sólo podrán emitirse entre las 22.00 y las 6.00 horas y tendrán que ir siempre precedidos por un aviso acústico y visual", que además deberá estar presente durante todo el anuncio".
El objetivo de la inminente normativa es proteger a los menores de los trastornos que la publicidad pudiera ocasionarles. "Genera ansiedad, estrés, complejos de inferioridad... Incluso trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia, aunque no hay que olvidar que hay otros muchos factores desencadenantes", afirma el psicólogo Carlos Rodríguez Díaz.
Según explica el especialista, lo que ocurre es que los anuncios se centran en determinados modelos publicitarios que "rozan una perfección falsa que se vende como normal. Frases y escenarios idílicos que consiguen que uno vea su realidad inferior a la publicitada y esto le genera insatisfacción, inseguridad e infelicidad".
Aunque la publicidad puede influir tanto a jóvenes como a adultos, "es cierto que los niños y los adolescentes son especialmente susceptibles, ya que aún no tienen una personalidad formada, ni criterio, ni conciencia de quiénes son y del mundo que les rodea", indica Rodríguez Díaz. En este punto, los padres desempeñan un papel fundamental. Como indica Luis Muiño, psicoterapeuta clínico, "si los anuncios van acompañados de la narrativa y el apoyo de los progenitores, no tienen tanta influencia".
Todo dependerá, primero, de que el mensaje publicitario capte la atención de un individuo, de la edad del mismo y de cómo procese éste la información recibida, en función de su estructura cognitiva, inquietudes, valores y actitudes.
Cómo llegar al cerebro
Aunque no existe la fórmula mágica para llegar al público objetivo, existen varias técnicas para conseguir que un anuncio sea exitoso. Sobre todo, señala Gloria Jiménez, con "el uso de la emoción (en mayúsculas), los testimonios, las imágenes que comparan el antes y el después, clave de humor, el uso del 'tú', la empatía con el público objetivo, los silencios...".
Francisco José Rubia, neurocientífico y profesor de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, subraya que "la publicidad se dirige precisamente a la parte emocional del individuo porque será lo que le haga reaccionar sin pensar, de forma instintiva". Y añade: "Somos enormemente influenciables por la publicidad".
Los efectos de las inserciones en televisión son aún mayores, ya que "el ser humano es multisensorial y su principal fuente por excelencia es la visión. De hecho, el 80% de la información siempre se procesa en los sistemas visuales", argumenta Antonio Crespo, especialista en procesos psicológicos básicos y profesor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Los publicistas son conscientes de estos elementos y también tienen en cuenta, a la hora de diseñar un anuncio, a quién va dirigido, ya que el esquema cognitivo de los adultos no es igual que el de los menores.
"Para que una inserción publicitaria sea exitosa entre los mayores, el proceso es lento. Primero hay que llamar su atención, despertar el interés por la oferta, después el deseo de adquisición y, finalmente, lograr la actitud de compra. Sin embargo, en los niños, el esquema es distinto. Quieren directamente la compra, pero olvidan el anuncio en un momento, por lo que cuando el anunciante se dirige a ellos debemos repetir mucho los mensajes".
Los expertos consultados por SALUD están de acuerdo. La nueva ley será bienvenida porque protegerá a los niños y adolescentes de los posibles efectos nocivos de la publicidad, aunque no hay que olvidar que los padres y los centros educativos también desempeñan un papel primordial en esta función.

Dejar el tabaco mejora el pronóstico del cáncer

.- Las películas han transmitido demasiadas veces la imagen de un soldado poniendo en la boca de un compañero moribundo un cigarrillo para que disfrute de sus últimas caladas. ¿Cómo privarle de este placer? O dicho de otra manera, ¿cómo pedirle a un paciente con cáncer de pulmón que deje de fumar sabiendo que su esperanza de vida es corta? Un estudio da la respuesta: Porque al abandonarlo duplica sus probabilidades de supervivencia.
Que el tabaco causa cáncer se sabía; que el 90% de los tumores de pulmón están provocados por este hábito, también. Pero, ¿qué ocurre una vez que se diagnostica la enfermedad? ¿Cómo afecta la nicotina a la progresión de la enfermedad? Una revisión de 10 estudios sobre la materia publicada en la revista 'British Journal of Medicina' indaga esta semana en la cuestión.
Y sus conclusiones demuestran que los pacientes con cáncer de pulmón en estadios iniciales se benefician claramente si abandonan el cigarrillo. Según las estadísticas, sus probabilidades de sobrevivir cinco años después del diagnóstico se duplican con respecto a los pacientes que siguen fumando (70% frente a 33%). Como explica a ELMUNDO.es el secretario del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), el doctor Bertomeu Massuti, hasta la fecha ya había investigaciones previas sobre los beneficios de interrumpir el hábito tabáquico en pacientes ya diagnosticados; tanto en estadios iniciales como con enfermedad metastásica. "En estadios iniciales se reduce el riesgo de recaída y de segundas neoplasias. En situación metastática, se mejora la tolerancia al tratamiento quimioterápico con menor toxicidad y se incrementa la supervivencia", apunta Massuti.
Mecanismos de acción
Según explica el equipo de Andrew Parsons (de la Universidad británica de Birmingham), el de pulmón es el tumor más habitual y hasta ahora se sabía que los fumadores tienen hasta un riesgo 20 veces superior de desarrollar la enfermedad; aunque los efectos del tabaco en pacientes ya diagnosticados era una cuestión menos abordada hasta la fecha.
Su análisis de 10 estudios sobre esta cuestión señala, además, que la reducción de la mortalidad que se logra al dejar el tabaco puede atribuirse más a los efectos sobre la progresión tumoral que a los beneficios cardiorrespiratorios que también se logran al dejar el pitillo. Es posible, sugieren los autores, que algunos componentes del tabaco sean capaces de inducir cambios celulares que permitan progresar al cáncer; o incluso que la nicotina juegue en papel en la angiogénesis (el desarrollo de vasos sanguíneos que alimentan el tumor). Sin embargo, reconocen, estos mecanismos deberán ser mejor estudiados.
Como reconoce en un editorial en la misma revista Tom Treasure, del King's College de Londres, muchos profesionales no tienen fuerza moral para pedirles a sus pacientes con cáncer de pulmón que dejen de fumar cuando saben que las cifras de supervivencia de este tumor no superan en muchos casos el año de vida.
Por eso, insiste, no basta con decirles que lo dejen, sino que deberían ayudarles con estrategias que han demostrado que funcionan. Además, añade, la mejor estrategia posible desde el punto de vista de salud pública es impedir que la gente empiece a fumar desde joven. "Se creado la falsa ilusión de que se puede fumar entre los 20 y los 30 años y dejarlo después sin problema; y como estos tumores no suelen aparecer antes de los 40; el legado de los cigarrillos sigue ahí".